
Autenticación 802.11
Con el método de autenticación
WEP, hay dos tipos de autenticación: Sistema abierto y Clave compartida. Con Sistema abierto, se puede conectar al
Punto de acceso de LAN inalámbrica incluso sin información de seguridad. Con Clave compartida, la conexión se realiza con autenticación utilizando una
Clave WEP.

Comunicación ad-hoc
Este método de comunicación permite que todos los terminales informáticos de la
LAN inalámbrica se comuniquen directamente sin tener que usar un
Punto de acceso de LAN inalámbrica.

Denegar CUALQUIERA
Función que permite que un
Punto de acceso de LAN inalámbrica deniegue la conexión si un dispositivo (ordenador, etc.) tiene como nombre de punto de acceso "CUALQUIERA" o "en blanco".

Función DHCP
Protocolo de configuración dinámica de host. Esta función asigna automáticamente información necesaria como la
Dirección IP al ordenador o el dispositivo de red conectados a la red.

Hub
Dispositivo para unir más de un
Cable de red en una red.

IEEE 802.11b/g/n
Estándar internacional que especifica un entorno de
LAN inalámbrica que utiliza el intervalo de frecuencia de 2,4 GHz/5 GHz (únicamente
IEEE 802.11n). Las velocidades de comunicación alcanzan los 11 Mbps para IEEE 802.11b, y hasta los 54 Mbps para IEEE 802.11g.
IEEE 802.11n permite hasta 600 Mbps, aunque esto depende de la combinación de dispositivos.

IEEE 802.11n
Estándar internacional que especifica un entorno de
LAN inalámbrica que utiliza el intervalo de frecuencia 2,4 GHz/5 GHz. Las velocidades de comunicación son de hasta 600 Mbps, aunque esto depende de la combinación de dispositivos.

IEEE 802.1X
Estándar de autenticación empleado para acceder a
LAN. Se bloquea la comunicación desde dispositivos que no han sido autenticados, y solo se permite la comunicación desde dispositivos autenticados.

Dirección IP
Dirección
Protocolo de Internet. Dirección de 32 bits utilizada por el IP (
Protocolo de Internet) para especificar un ordenador o dispositivo conectado a Internet. Una
Dirección IP se define como cuatro números del 0 al 255 delimitadas por puntos; por ejemplo, 128.121.4.5. Hay que asignar una
Dirección IP única para identificar el ordenador en Internet.

LAN (Red de área local)
Sistema de red formado por el enlace de un servidor, estaciones de trabajo, dispositivos y ordenadores, todos ellos ubicados en el mismo edificio en una área relativamente limitada.

Dirección MAC
Dirección de Control de acceso de medios. Dirección de hardware del adaptador de red de un ordenador a una red de área local.

Filtrado de direcciones MAC
Función que registra la
Dirección MAC de los ordenadores y dispositivos de red ya conectados en red a un
Punto de acceso de LAN inalámbrica, para bloquear la comunicación con cualquier otro dispositivo de red.

Cable de red
Cable (cable
LAN) empleado para conectar un dispositivo como un ordenador a la red.

Clave de red
Contraseña necesaria para evitar la intercepción del contenido de una comunicación. También denominada clave de codificación,
Clave WEP,
WPA/WPA2 frase de contraseña,
PSK o clave precompartida.

Código PIN
PIN son las siglas en inglés de Número de identificación personal, y es un código secreto.

Protocolo
Conjunto de normas que rigen la transmisión de datos a través de una red. He aquí algunos ejemplos de
Protocolos de comunicación:
Protocolo de transferencia de archivos.
Protocolo de comunicación o comando de implantación que permite que un cliente y un host transfieran archivos entre ellos en una red
TCP/IP.
Dynamic Host Configuration
Protocolo (Protocolo de configuración de host dinámico). Un
Protocolo de comunicación compatible con el estándar
BOOTP. Emite una
Dirección IP dinámica cuando se inician los distintos equipos de una red
TCP/IP y la recupera cuando el cliente se apaga. El servidor asigna una
Dirección IP preparada para clientes, e informa a los clientes de la información de configuración.
Protocolo BOOTstrap.
Protocolo de comunicación que carga automáticamente información de configuración como
Dirección IP, nombre de dominio, etc. para máquinas cliente en una red
TCP/IP desde el servidor.
Protocolo de resolución inversa de direcciones.
Protocolo de comunicación que busca información de
Dirección IP de la dirección del adaptador de red del cliente (
Dirección MAC).
Protocolo de control de transmisión/
Protocolo de Internet.
Protocolo de comunicación estándar necesario para acceder a Internet o a redes de gran escala.

PSK (Clave precompartida)
La
Clave de red (clave de codificación) empleada con
WPA/WPA2.

IU remota
Interfaz de usuario remota. Software que da acceso a la impresora desde un explorador web a través de una red, lo que le permite efectuar diversas operaciones, como consultar el estado de la unidad principal o establecer ajustes de red.

Router
Dispositivo que funciona como retransmisor de comunicación entre diferentes redes. Un
Router identifica los tipos de datos que se transmiten por una red y los controla.

SSID
Identificador empleado para designar un punto de acceso específico. Se puede indicar como nombre de punto de acceso/nombre de red.

Función Stealth
Función que permite que un
Punto de acceso de LAN inalámbrica suprima la visualización del nombre de un punto de acceso por otro dispositivo compatible con
LAN inalámbrica.

TKIP (Protocolo de integridad de clave temporal)
Uno de los métodos de codificación de
LAN inalámbrica empleados por
WPA/WPA2.

Hub USB
Dispositivo que conecta varios dispositivos USB a un puerto USB de su ordenador.

WAN (Red de área extendida)
Abreviación de red de área extendida. Red que cubre una amplia área geográfica.

WEP (Privacidad equivalente por cable)
Tipo de tecnología de codificación empleado por IEEE 802.11.

Clave WEP
La
Clave de red (clave de codificación) utilizada con
WEP. Normalmente, puede registrar cuatro
Clave WEP distintas, con números de clave 1 a 4, en un
Punto de acceso de LAN inalámbrica. Puede aumentar aún más la seguridad cambiando el número de clave periódicamente.

LAN por cable
Red formada por varios dispositivos conectados por medio de un
Cable de red. Normalmente, se conecta a una red por medio de un dispositivo de retransmisión denominado
Router o
Hub.

LAN inalámbrica
Red formada por varios dispositivos conectados por medio de conexiones inalámbricas (señales de radio). Normalmente, se conecta a una red por medio de un dispositivo de retransmisión denominado
Punto de acceso de LAN inalámbrica.

Punto de acceso de LAN inalámbrica
En una red
LAN inalámbrica, dispositivo que funciona como retransmisor para comunicar los dispositivos conectados, tales como ordenadores.

WPA/WPA2 (Acceso protegido Wi-Fi)
Tecnología de codificación establecida por la Wi-Fi Alliance, un grupo industrial relacionado con la
LAN inalámbrica para eliminar los puntos débiles de
WEP. WPA2 se ajusta a las especificaciones de IEEE 802.11i establecidas por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers, Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, de los Estados Unidos). Dado que la clave de codificación se actualiza automáticamente cada cierto tiempo, ofrece un mayor nivel de seguridad que
WEP.

WPA/WPA2-EAP (WPA Enterprise)
Uno de los estándares
WPA/WPA2, que prescribe un sistema de codificación que utiliza un servidor de autenticación compatible con
IEEE 802.1X. Por medio de un servidor de autenticación, los terminales informáticos se pueden autenticar individualmente.

WPA/WPA2-PSK (WPA Personal)
Uno de los estándares
WPA/WPA2, que prescribe un sistema de codificación basado en
PSK. Permite autenticar los terminales informáticos estableciendo una
PSK sin necesidad de un servidor de autenticación.

WPS (Configuración protegida de Wi-Fi)
Estándar que permite configurar de forma sencilla la instalación y la seguridad de una
LAN inalámbrica según lo estipulado por la Wi-Fi Alliance, un grupo industrial relacionado con las
LAN inalámbrica. Hay un sistema de pulsador que permite pulsar una vez un botón
WPS, y el sistema de
Código PIN, que permite configurar e introducir un
Código PIN.